LAS BARRERAS COMUNICATIVAS EN LOS PROCESOS DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ENTRE ENTRENADOR Y DEPORTISTA EN EL MUNICIPIO DE
APARTADÓ ANTIOQUIA.
Las
habilidades comunicativas son aquellos procesos de aprendizaje que va
obteniendo el hombre con el tiempo, las cuales le permiten establecer
relaciones con los demás, consigo mismo, con los contextos familiares,
escolares, y además desempeñarse como ser social. Estas habilidades
son: hablar, escuchar y escribir. Las cuales pueden actuar de una forma
negativa o positiva, según se tenga un conocimiento previo antes de
utilizarlas, pero no es suficiente conocerlas o saber de ellas, hace falta
realizar un análisis de fortalezas, oportunidades, riesgos y
debilidades de nuestros deportistas, lo cual nos demostrara como necesito
desarrollar cada habilidad y en qué momento hacerlo.
Hace algún tiempo se han
venido presentando una serie de inconsistencias referente
al entrenamiento brindado a los deportistas en el municipio de Apartadó, las cuales han ido
generando inquietud para con el deporte en nuestro municipio,
esto se da por parte de los entrenadores los cuales no conocen o
no están interesados en darle la importancia necesaria a la
comunicación efectiva en el campo de entrenamiento, por la
mala utilización de dichas habilidades (verbal y no Verbal) lo
cual está ocasionando una barrera entre deportista y entrenador, y que
prontamente se está viendo reflejado en los jóvenes de la zona al no
estar motivados a entrenar la disciplina deportiva que les gusta.
A continuación evidencias
de lo que anteriormente se expone; frases como esta en los deportistas de
varias disciplinas:
-. “Cuando viene con su ataque no hacemos nada ni nos dirige la
palabra”
-. “Llegamos no saluda solo saquen los balones”
-.“No aconseja, solo nos grita y eso no nos gusta”
Es fundamental que el
entrenador deportivo le dé la respectiva importancia al proceso comunicativo
como desarrollo integral de sus deportistas, ya que está presente en casi todos
los momentos de nuestras vidas, la enseñanza-aprendizaje son procesos
comunicativos que se sirven de distintos lenguajes permanentemente. El
entrenador debe mostrar para con sus deportistas una
buena comunicación verbal y no verbal.
- La verbal consta de toda la información que le pueda brindar al deportista
mediante, ejemplos, preguntas y analogías, con un buen tono, volumen y ritmo,
se debe tener un buen entusiasmo, buen humor, pero muy importante evitar la
fatiga al momento de hablar.
- La no verbal se apoya a la verbal pero hace uso de recursos y
material didáctico ya sea audiovisual, objetos o por medio del
tablero, en esta suele suceder muchas veces la inconsistencia por la expresión
facial, posición del cuerpo y tono de voz que no van acorde con
lo que se está diciendo y esto crea una barrera comunicativa con los
perceptores.
A partir de la indagación
realizada en los campos de entrenamiento a los deportistas de algunas
disciplinas deportivas, los entrenadores no están cumpliendo con el objetivo
verdadero que tiene el municipio y la zona de Urabá al ser gran potencia en
cuanto a la cultura deportiva, dicho objetivo el entrenador lo debe lograr
primero desde las relaciones interpersonales en los entrenamientos,
fortaleciendo y aplicando como eje central del deporte las habilidades
comunicativas, convertir al deportista en una persona con valores enfocados a
la cultura deportiva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario