.

.

¿QUE ES EL VOLEIBOL?

A finales del siglo XIX, William G. Morgan (director de educación física del YMCA de Holihoke, en el estado de Massachusetts, Estados Unidos) luego de explorar diversas actividades deportivas con múltiples grupos de adultos, desarrolló un nuevo deporte: el Vóleibol.

El Voleibol consiste en el enfrentamiento de dos equipos, que en un terreno liso y separados por una red central, se disputan por pasarse el balón sin dejarlo caer hasta que penetre en el suelo en la mitad contraria. Los participantes pueden tocar el balón sólo con las manos ó los brazos, pero no sostenerlo ni retenerlo. Estos toques suelen ser breves y limitados. Otra particularidad del deporte es que sus integrantes a medida que vayan perdiendo jugadas, van rotando sus posiciones.El balón suele ser de cuero y es de contextura flexible y ligera.

Cada equipo juega con seis jugadores . Tres de ellos en la línea delantera, como atacantes y los otros tres en la línea trasera como defensores ó zagueros.
El equipo completo lo conforman un máximo de 14 jugadores Éstos se identifican por un número distinto, del 1 al 20, número que aparece en la parte delantera y trasera de la camiseta. El capitán del equipo está identificado por banda visible debajo de su número.

Existen varias modalidades. La más común es la que tiene como lugar en interiores y una muy popular es el vóley playa que se juega sobre arena. Existe otra modalidad, " El voleibol sentado" que le permite a personas discapacitadas participar del juego. Finalmente, se han desarrollado unas interesantes variantes del deporte, en playas y zonas turísticas, como el futvóley, el water vóley o el bossaball.

Otra de las características más interesantes del Voley es la equidad y popularidad tanto para los hombres como para las mujeres.

Se dice que el voleibol llegó a Colombia por medio de los marinos americanos y europeos que lo practicaban en sus ratos de ocio. Otros dicen que, fueron los profesores americanos que alrededor de las legendarias playas del río Magdalena decidieron enseñarlo a los habitantes de la región.

La participación más representativa que haya tenido una delegación colombiana en el exterior, fue durante el Suramericano de Mayores Masculino, que se efectuó en la ciudad de Lima, Perú, en 1961. Otra plausible actuación colombiana dio como resultado la obtención de un octavo lugar en el Campeonato Mundial Juvenil Masculino, celebrado en Río de Janeiro, en 1977. Igualmente, se destacan el puesto 12 alcanzado en el Mundial Femenino Juvenil, en Perú en 1989.


A CONTINUACIÓN UN VÍDEO QUE EXPLICA EL TEXTO ANTERIOR.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario